abril 4, 2025
Interes General Noticias

Unicef lanzó una nueva campaña para frenar los mensajes de odio entre jóvenes

La campaña lleva el nombre #AlHaterNiCabida, y busca empoderar a las y los adolescentes con herramientas y sensibilizar a la sociedad para evitar y no amplificar estos mensajes.

La iniciativa quiere frenar la circulación de mensajes y discursos de odio, empoderando a los jóvenes con herramientas y sensibilizar a la sociedad para evitar y no amplificar estos mensajes fue lanzada por Unicef Argentina y Telefé, se informó oficialmente.

Con este objetivo, Unicef dio a conocer un spot con jóvenes activistas, para que se conozca la campaña que busca visibilizar el circuito del “hateo” y concientizar sobre la importancia de romper, entre todas y todos, las barreras que impiden a las chicas y los chicos mostrarse como son, indicó la organización internacional en un comunicado.

En un reciente sondeo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 13% de los adolescentes dijo haber experimentado situaciones de violencia o haber estado expuesto a publicaciones violentas en redes sociales o en internet.

Asimismo, en una consulta realizada a jóvenes en 2021, nueve de cada 10 respondió haber sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo en redes sociales y tres de 10 reconoció haber tenido alguna actitud de odio ya sea por haber publicado, respondido o amplificado contenidos.

“Estos discursos tienen como principales víctimas a las y los adolescentes”, explicó Natalia Calisti, especialista en Comunicación de Unicef Argentina, en el comunicado difundido este martes.

La campaña #AlHaterNiCabida para frenar la circulación de discursos de odio, empoderar a las y los adolescentes con herramientas y sensibilizar a la sociedad para evitar y no amplificar estos mensajes fue lanzada por Unicef Argentina y Telefé, se informó oficialmente.

A través de un spot con jóvenes activistas, la campaña busca visibilizar el circuito del “hateo” y concientizar sobre la importancia de romper, entre todas y todos, las barreras que impiden a las chicas y los chicos mostrarse como son, indicó la organización internacional en un comunicado.

En un reciente sondeo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 13% de los adolescentes dijo haber experimentado situaciones de violencia o haber estado expuesto a publicaciones violentas en redes sociales o en internet.

Asimismo, en una consulta realizada a jóvenes en 2021, nueve de cada 10 respondió haber sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo en redes sociales y tres de 10 reconoció haber tenido alguna actitud de odio ya sea por haber publicado, respondido o amplificado contenidos.

“Estos discursos tienen como principales víctimas a las y los adolescentes”, explicó Natalia Calisti, especialista en Comunicación de Unicef Argentina, en el comunicado difundido este martes.

La campaña cuenta con el apoyo de artistas y deportistas, como Lali Espósito, Benjamín Vicuña, Rocío Gómez, Natalia Oreiro y Ángel Di María, y de jóvenes activistas que vienen alertando sobre la circulación de los mensajes de odio y sobre cómo afectan directamente en la salud física y mental de quienes los reciben.

Related posts

Panorama desde el AMBA: Más de cincuenta mil usuarios sin luz

Visión Porteña

CORONAVIRUS EN CABALLITO, 2693 CASOS CONFIRMADOS

Marina Bussio

Larreta ratifica algunas medidas restrictivas y mantiene parte de las clases presenciales en la Ciudad

Francisco Grillo