abril 28, 2025
Noticias Salud

Refuerzan la vacunación contra el sarampión en CABA ante el brote en el AMBA

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó una campaña focalizada para aplicar dosis adicionales de la vacuna doble viral a niños de entre 6 meses y 4 años, sin necesidad de turno previo.

Ante la detección de casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha una campaña de vacunación focalizada, destinada a reforzar la inmunización de los grupos de mayor riesgo. La estrategia se articula en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la cartera sanitaria bonaerense y cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita.

En este sentido, la iniciativa busca interrumpir la cadena de transmisión del virus, evitar su propagación comunitaria y proteger de forma inmediata a las niñas y niños más vulnerables. Asimismo, se aclaró que esta acción no reemplaza las dosis regulares del Calendario Nacional de Vacunación, sino que actúa como una medida complementaria y extraordinaria, en respuesta al contexto epidemiológico actual.

La campaña está dirigida a dos grupos específicos. Por un lado, los niños de entre 6 y 11 meses deben recibir una dosis de vacuna doble viral conocida como “dosis cero”. Por otro lado, aquellos que tengan entre 13 meses y 4 años, es decir, nacidos en 2021, 2022, 2023 y 2024, deben recibir una dosis adicional de la misma vacuna, independientemente de las aplicaciones anteriores.

De tal modo, se busca reforzar la inmunidad en un rango etario clave, ya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede desencadenar complicaciones graves en la salud, especialmente en menores de edad. En tanto, las autoridades sanitarias porteñas informaron que la vacunación se realiza sin necesidad de turno previo en los vacunatorios de hospitales y centros de salud distribuidos en todo el territorio de la Ciudad. Además, se recomienda consultar previamente los lugares y horarios disponibles para evitar demoras o aglomeraciones.

En la misma línea, se ofrecieron una serie de aclaraciones puntuales para despejar dudas de las familias. Por ejemplo, los niños que tengan entre 1 y 4 años y ya hayan recibido dosis adicionales durante la Campaña de Seguimiento realizada en 2022 no necesitan volver a vacunarse en esta oportunidad. En cuanto a los niños que cumplan 12 meses, deben recibir la dosis de vacuna triple viral contemplada en el calendario regular, y luego serán citados al mes siguiente para recibir la doble viral adicional, siempre que la estrategia especial continúe vigente.

A su vez, los niños nacidos en 2020 deben respetar el esquema de vacunación correspondiente a los 5 años, según lo estipulado en el Calendario Nacional. De este modo, las autoridades remarcaron que es fundamental mantener actualizado el carnet de vacunación de los menores, para garantizar una cobertura integral frente a enfermedades prevenibles.

Por su parte, los especialistas destacan que el sarampión puede propagarse con rapidez y afectar incluso a quienes no presenten síntomas graves al inicio. La transmisión se da por contacto directo o a través del aire, lo que hace imprescindible aumentar los niveles de cobertura con campañas como esta, orientadas a frenar la circulación viral y proteger a la comunidad.

(235)

Related posts

A partir de hoy, más reaperturas en CABA 

Francisco Grillo

El balance de un semestre de cuarentena sanitaria

Francisco Grillo

¡La Expo Empleo Barrial está en marcha!

Barrios Vecinales