27 de julio, 2023
![]() El encuentro, organizado por Itaipu Binacional, puso el acento en las políticas desarrolladas por Argentina, Brasil y Paraguay para la erradicación de las violencias por motivos de género. Además, se debatió sobre la importancia de la articulación y cooperación internacional para consolidar los avances alcanzados en materia de género y diversidad en la región.La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, participó este martes del Primer Encuentro de Integración de Mujeres Latinoamericanas en Foz de Iguazú, Brasil, en ocasión del Día Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña. El evento, organizado por Itaipu Binacional y que reunió a más de 1400 personas, tuvo como ejes principales la lucha contra el machismo, la misoginia, el racismo y, sobre todo, la necesidad de mejorar la cooperación entre mujeres de diferentes orígenes y condiciones sociales, desde una perspectiva interseccional.En ese marco, Mazzina participó del panel “La importancia de la integración y la cooperación internacional para el logro de los derechos de las mujeres latinoamericanas”. Allí, afirmó que “Argentina es uno de los países del mundo que más avanzó en materia de diversidad e igualdad” gracias a “la cooperación entre los distintos países de la región y, también, a un movimiento feminista local que es muy fuerte”. ![]() “La violencia de género es estructural y tenemos que ir hacia lo profundo: debemos fortalecer la Educación Sexual Integral dentro de las escuelas y trabajar con todas y con todos. Los varones también tienen que estar incluidos en esta transformación cultural para que logremos romper esa cultura patriarcal arraigada que traemos hace mucho tiempo”, finalizó. En el panel también estuvieron presentes la ministra de Asuntos de la Mujer de Brasil, Cida Gonçalves; la viceministra de Igualdad y No Discriminación de Paraguay, Elizabeth Fouz; y la representante adjunta de ONU Mujeres en Brasil, Ana Carolina Querino. Fue moderado por la coordinadora del Observatorio de Género y Diversidad de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) en América Latina y el Caribe, Cleusa Gomes. Las autoridades repasaron las políticas implementadas por cada país para la erradicación de la violencia de género en todas sus modalidades, y remarcaron la necesidad de aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en la disminución de los femicidios en la región. |