abril 4, 2025
CABA Medio Ambiente Noticias

Ley Yolanda: el gobierno porteño forma empleados con perspectiva ambiental

La capacitación por la Ley Yolanda la brinda la Secretaría de Ambiente que aborda el desarrollo de políticas públicas con mirada ambiental, a todos los empleados y funcionarios del gobierno de la Ciudad en los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Por su parte, Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad, expresó la preocupación por un sistema de ambiente completo y no por partes como a veces se trabaja este problema: “la problemática ambiental solo se puede comprender a partir de la interacción entre la sociedad y la naturaleza: un sistema completo en donde no podemos pensar a los hombres y sus acciones ajenos al ambiente que los contiene”.

Además, la funcionaria porteña, agregó la importancia de que los funcionarios públicos tengan este conocimiento: “Asegurar el conocimiento en relación con la temática ambiental responde a la obligación que tiene el Estado de garantizar que todos los funcionarios públicos estén preparados para dar respuesta a los desafíos del presente y del futuro. La gestión y el desarrollo de políticas públicas son los ejes que nos permiten avanzar en la acción climática que la sociedad exige”.

En tanto, recordemos que la Ley Nº 27.592 o Ley Yolanda fue sancionada en noviembre de 2020 y tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con la mirada puesta en el desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó su propia Ley Yolanda, N° 6380, en diciembre del 2020.

Como explicación del nombre se hace saber que es un homenaje a Yolanda Ortiz que fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973. El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción un país ambientalmente sostenible.

La formación para los funcionarios y empleados de la ciudad es online y consta de tres módulos donde se analiza la realidad climática de la ciudad, el cambio climático y el desarrollo sostenible; las acciones relacionadas al manejo de residuos, energía y transporte y la protección de la biodiversidad y ecosistemas.

Related posts

Semana Santa en Buenos Aires: récord de turistas y millones de pesos en impacto económico

Nuevo Ciclo

Florecen los palos borrachos en las calles porteñas

Barrios Vecinales

Se oficializó la Fundación Social del Club Argentinos Juniors

Tubarrio en la Web