abril 8, 2025
Sociedad

La inflación de 2022 en CABA totalizó un 93,4%

El mes de diciembre acumuló un 5,8 % en la Ciudad generando un total anual de 93,4 %. Durante el último mes del año, los aumentos más significativos se dieron en el sector de restaurantes y hoteles, que registraron un promedio de alza de precios del 9%, como resultado de los aumentos en los alimentos.

Según indicó la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) alcanzó el 5,8% en diciembre, la misma cifra que registró en noviembre. En tanto, la medición interanual fue de 93,4%.

En torno a los aumentos, las subas más considerables se registraron en restaurantes y hoteles, que registraron un promedio de alza de precios del 9%, como resultado de los aumentos en los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.

En un segundo nivel, se ubicó el rubro Vivienda, agua, electricidad y gas, que aumentó 6,3%, sobre todo, debido a los aumentos en los alquileres y gastos comunes de vivienda. Seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un alza de 4,7%. En esta categoría, los principales impulsos provinieron de pan y cereales (+5%), leche, productos lácteos y huevos (+4,2%) y verduras, tubérculos y legumbres (+6,8%).

En tanto, la Salud aumentó 6,3% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos, aunque en menor medida el equipamiento y mantenimiento del hogar registró una suba de 6,7%, al impactar los incrementos en las remuneraciones del personal del servicio doméstico. Le siguen los aumentos en los valores de los grandes electrodomésticos y de los artefactos para el hogar.

En cuanto a los ítems estacionales fueron los que más subieron de precio, con un alza del 7,1% en el mes, destacándose los incrementos en las tarifas del alojamiento en hoteles, junto con los aumentos en los precios de las prendas de vestir y de las verduras. En servicios, la suba fue del 6,1% y los bienes, se incrementaron 5,2%, en tanto que los precios de los rubros regulados se encarecieron un 5,1%.

A su vez, la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y verduras). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los automóviles, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los medicamentos.

Por último, el rubro Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los restaurantes, bares y casas de comida, de los gastos comunes de la vivienda y de los alquileres. Le siguieron en importancia, los incrementos en las cuotas de los establecimientos de educación formal y de medicina prepaga y en las tarifas del alojamiento en hoteles por motivos turísticos. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta: 96,2%.

Por Visión Porteña

The post La inflación de 2022 en CABA totalizó un 93,4% appeared first on Visión Porteña.

Related posts

Presentan un proyecto de Ley para alquiler protegido en la Ciudad

Barrios Vecinales

Vecinos de la Ciudad celebraron la Semana Mundial del Bienestar en una jornada recreativa

Barrios Vecinales

Fernán Quirós: Durante septiembre se vio “un descenso lento” de la curva

Barrios Vecinales