abril 26, 2025
La Ciudad inauguró nuevos puntos de atención vecinal en los barrios Padre Mugica y General Savio Noticias Sociedad

La Ciudad inauguró nuevos puntos de atención vecinal en los barrios Padre Mugica y General Savio

Los espacios fueron reacondicionados por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano para facilitar el acceso a servicios públicos, trámites y derechos en zonas históricamente postergadas.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilitó esta semana dos nuevos Puntos de Atención Ciudadana (PAC) en barrios del sur porteño con el propósito de acercar servicios esenciales a vecinos y vecinas. Se trata de los flamantes espacios ubicados en el Galpón del Barrio Padre Mugica, en Retiro, y en el Barrio General Savio de Villa Lugano. Ambos puntos fueron reacondicionados por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, que busca consolidar una política de cercanía y equidad territorial.

En este sentido, los nuevos PAC permiten a los residentes realizar múltiples gestiones de manera rápida y eficiente, en un mismo lugar y sin necesidad de trasladarse fuera del barrio. La estrategia responde a un enfoque de integración social y territorial, con especial atención a sectores históricamente relegados. “Con estas iniciativas, la Ciudad reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad territorial y la mejora en la calidad de vida de los vecinos”, expresó César Torres, titular del área responsable.

Con más de 700 metros cuadrados, el PAC del Barrio Padre Mugica alberga una amplia variedad de servicios del Gobierno porteño, entre ellos la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, programas del Ministerio Público Fiscal y Tutelar, la Defensoría del Pueblo, Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y, como novedad destacada, la posibilidad de celebrar matrimonios cada quince días. El primer casamiento ya tiene fecha: este jueves 24 de abril, cuando se llevará a cabo la primera ceremonia en la nueva sala especialmente acondicionada para tal fin.

Asimismo, el espacio en Retiro suma la presencia de organismos nacionales como la ANSES, el RENAPER y ATAJO, que brindan asistencia sobre trámites previsionales, documentarios y legales, ampliando aún más la oferta de servicios disponibles para la comunidad.

Por su parte, el PAC de Villa Lugano, situado en la avenida Soldado de la Frontera 5059, también ofrece una variada gama de prestaciones. Allí los vecinos pueden acceder a una Isla Digital para realizar gestiones en línea, recibir asesoramiento de Defensa al Consumidor, hacer uso del Servicio de Mediación Comunitaria y efectuar trámites ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). De tal modo, se configura como un punto clave para canalizar demandas ciudadanas en un barrio que requería mayor presencia del Estado.

Además, la Ciudad continúa fortaleciendo su red de atención en el sur porteño. Se encuentran en etapa final las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que concentra una gran demanda de usuarios, y el año pasado se puso en funcionamiento un nuevo punto de atención en el Barrio Fraga.

En lo que refiere a infraestructura, ambos espacios fueron sometidos a reformas integrales. En el caso del galpón del Barrio Padre Mugica, se renovaron los sectores de atención en planta baja, se pintaron los muros internos y externos, se incorporaron nuevos muebles y pantallas, y se modernizó todo el sistema eléctrico. También se creó una sala especial para celebraciones matrimoniales y se mejoró el acceso a la segunda planta.

En el PAC de General Savio se llevaron adelante obras para revalorizar el ingreso principal. Se instaló nueva iluminación, se definieron seis puestos de atención, una isla digital, un sistema de turnos mediante tótem, un área para reuniones, y se realizó una pintura general del espacio. Estas mejoras apuntan a ofrecer una experiencia de atención más cómoda, ágil y digna.

César Torres subrayó el objetivo de estas iniciativas al afirmar: “Estos nuevos puntos de atención forman parte de una política de cercanía y acceso con la que buscamos estar presentes en el día a día de los porteños, con especial foco en aquellos barrios que históricamente estuvieron postergados”. Con sus palabras, el funcionario destacó la dimensión estratégica de estos dispositivos como herramientas para garantizar derechos y reducir las desigualdades urbanas.

Related posts

La ciudad intervino con una iniciativa artística a sus principales monumentos

Nuevo Ciclo

Larreta vende tierras públicas a precio vil, sin respetar la constitución de la ciudad

Ricardo Guaglianone

Alberto Fernández: “Hace muchos meses la Argentina olvidó la cuarentena”

Nuevo Ciclo