febrero 19, 2025
La Ciudad cuenta con 64 espacios distribuidos por las 15 comunas para combatir el calor extremo Medio Ambiente Noticias

La Ciudad cuenta con 64 espacios distribuidos por las 15 comunas para combatir el calor extremo

La temporada 2024-2025 de los Refugios Climáticos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abrió sus puertas, con 64 espacios disponibles para que los vecinos se resguarden de las altas temperaturas.

La Subsecretaría de Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró la temporada 2024-2025 de los Refugios Climáticos, una red que ofrece a los vecinos un alivio momentáneo frente a las intensas olas de calor que afectan a la metrópoli durante el verano. En total, la Red de Refugios Climáticos cuenta con 64 espacios distribuidos en las 15 comunas de la Ciudad, los cuales proporcionan a la población un lugar confortable y fresco para descansar y recuperarse del calor extremo que se experimenta en las calles. Esta iniciativa responde a una estrategia de adaptación al cambio climático, que busca proteger a los habitantes de la Ciudad en los días más calurosos.

El sistema está compuesto por espacios cerrados, tales como escuelas, bibliotecas, centros comunitarios, y centros comerciales, muchos de los cuales están equipados con aire acondicionado o presentan temperaturas más frescas de forma natural. Además, también incluye espacios abiertos, como parques y plazas, que cuentan con sombra o una notable presencia de infraestructura verde urbana, elementos clave para ofrecer un respiro a quienes se ven afectados por las altas temperaturas.

Es importante destacar que los refugios climáticos no son espacios de atención médica, por lo que si alguna persona se siente mal debido al calor, es necesario que se comunique con un servicio de salud para recibir la asistencia correspondiente.

La Red de Refugios Climáticos está diseñada para brindar un alivio temporal y permitir que los vecinos puedan continuar con sus actividades diarias luego de descansar en estos espacios frescos. La distribución de los 64 refugios abarca toda la Ciudad, asegurando que las personas puedan acceder a ellos sin importar en qué comuna se encuentren.

En este sentido, el mapa de la Red de Refugios Climáticos está disponible tanto en la página web de Cambio Climático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como a través del chat de Boti (11-5050-0147), la herramienta virtual que facilita la interacción con los ciudadanos. Además, se puede acceder a los refugios a través de Google Maps, buscando “refugios climáticos” para encontrar la ubicación exacta de cada uno de ellos.

La presentación oficial de la temporada 2024-2025 se realizó en el emblemático Jardín Botánico Carlos Thays, que se considera el primer refugio climático de la Red. Durante el evento, participaron destacados funcionarios como Natalia Persini, Subsecretaria de Ambiente de la Ciudad, e Ignacio Suárez de la Rosa, Director General de Áreas de Conservación y Restauración Ecológica. A su vez, estuvieron presentes miembros del Centro de Jubilados “Viajemos con Alegría”, quienes se sumaron a la jornada de concientización y reflexión. 

Además del anuncio de la apertura de los refugios climáticos, el encuentro tuvo como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de protegerse frente a las altas temperaturas y las olas de calor, fenómenos que se han intensificado debido al cambio climático. En este marco, se promovieron mesas de trabajo bajo la actividad “Memorias climáticas”, donde los participantes discutieron la necesidad urgente de adaptarse a las nuevas realidades climáticas. De tal modo, se abordaron diversas estrategias de adaptación que están siendo implementadas por el gobierno local para mitigar y prevenir los efectos negativos del cambio climático.

En tanto, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las estaciones meteorológicas instaladas en el Jardín Botánico, las cuales permiten monitorear las condiciones climáticas de la Ciudad en tiempo real. Los participantes recibieron información detallada sobre el funcionamiento de estas estaciones, un componente esencial para mejorar la previsibilidad y la respuesta ante eventos climáticos extremos.

En la misma línea, las autoridades locales destacaron la relevancia de estas iniciativas como parte del compromiso de la Ciudad de adaptarse al cambio climático. Los Refugios Climáticos, más que una solución a corto plazo, forman parte de una estrategia más amplia que incluye acciones de restauración ecológica, infraestructura verde y un enfoque integral para enfrentar los desafíos climáticos de la era contemporánea.

La implementación de los Refugios Climáticos es un claro ejemplo de la importancia de contar con espacios públicos adaptados para hacer frente a fenómenos naturales extremos. Estos refugios no solo sirven como alivio momentáneo para las altas temperaturas, sino que también cumplen una función educativa, enseñando a la población la importancia de la resiliencia urbana y la adaptación a los efectos del cambio climático.

Además, el acceso a estos refugios es completamente gratuito, lo que permite que cualquier vecino de la Ciudad pueda hacer uso de ellos cuando las condiciones climáticas lo requieran. De esta manera, la iniciativa busca reducir los riesgos asociados con las olas de calor, que son responsables de numerosos problemas de salud, sobre todo entre las personas mayores y aquellos con condiciones de salud preexistentes.

Related posts

Servicios Públicos para el 1º de Mayo

Tubarrio en la Web

Jorge Macri supervisó el operativo antipiquete en Plaza de Mayo

Barrios Vecinales

Detuvieron a al hombre que amenazaba a la periodista Romina Manguel

Tubarrio en la Web