abril 4, 2025
La Brigada Forestal de la Ciudad combate incendios y restaura las reservas ecológicas porteñas Noticias Sin categoría

La Brigada Forestal de la Ciudad combate incendios y restaura las reservas ecológicas porteñas

Un equipo especializado de 11 brigadistas protege la flora y fauna de las reservas ecológicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, enfrentando incendios y trabajando en la restauración de los ecosistemas afectados.

En un contexto mundial de creciente amenaza por incendios forestales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no escapa a esta problemática. Frente a esta situación, la Brigada Forestal de las Reservas, compuesta por 11 brigadistas especializados, trabaja arduamente para prevenir y combatir incendios en las reservas ecológicas porteñas, tales como la Reserva Ecológica Costanera Sur, Ciudad Universitaria, Costanera Norte y Lago Lugano. Además, en casos de emergencia, el equipo puede desplegarse en otros puntos del país. 

Este grupo de brigadistas está formado por profesionales capacitados y certificados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), lo que les permite actuar en incendios forestales en cualquier parte del país. En su rol, no solo combaten los focos de incendio, sino que también participan en la restauración de los ecosistemas afectados por el fuego.

Germán Ausina, brigadista forestal, explicó la relevancia de la prevención: “La importancia de prevenir incendios forestales dentro de las reservas es mayormente para poder proteger todo el patrimonio natural con el que cuentan estas áreas”. La brigada realiza rondas diarias de vigilancia para detectar posibles riesgos, como columnas de humo, y prevenir la generación de incendios dentro de estas áreas protegidas.

Cuando se detecta un foco, el equipo responde de inmediato con vehículos ligeros equipados con kits de ataque rápido, bombas de espalda y camiones con capacidad para 4.000 litros de agua. Dependiendo de la magnitud del incendio, la brigada se complementa con el apoyo de bomberos de la ciudad, cuerpos de voluntarios y brigadas nacionales. A pesar de las dificultades, como la rapidez con que las llamas avanzan, los brigadistas cumplen una función vital, ya que el fuego puede destruir en minutos ecosistemas que tardaron años en desarrollarse.

Ausina compartió la angustia que genera el avance de las llamas: “Cuando uno ve con la voracidad que el fuego avanza sobre la flora y fauna del lugar, cuando ves que, en minutos, trabajos de restauración que por ahí nos llevaron años, son afectados, a uno lo moviliza”. Además, los brigadistas enfrentan una realidad aún más dura: los animales que no logran escapar del fuego. “Es muy duro ver pastizales quemados, fauna lastimada o muerta porque el fuego no les dio tiempo a escapar”, añadió.

A pesar de los desafíos, los brigadistas encuentran satisfacción en su tarea. “Es emocionante observar cómo todo el equipo, ya sean brigadistas, técnicos, personal de mantenimiento, educadores, trabajan en conjunto codo a codo, para lograr recomponer, a posteriori, ese espacio afectado y degradado”, expresó Ausina.

La restauración ambiental de las áreas quemadas es otro aspecto crucial del trabajo de la Brigada Forestal. Una vez extinguido el fuego, un equipo técnico de la Dirección General de Áreas de Conservación y Restauración Ambiental elabora informes detallados sobre la extensión y la vegetación afectada. Con esta información, se planifican las estrategias para restaurar el ecosistema, lo cual puede implicar la recuperación de áreas que van desde una hectárea hasta grandes extensiones de terreno.

(168)

Related posts

Nuevo Centro de Vacunación en el Teatro Municipal San Martin.

Boedoweb

UNA ESPECTACULAR PERSECUCIÓN SORPRENDIÓ A CABALLITO: CINCO POLICÍAS HERIDOS Y TRES DETENIDOS

Info Diario

Nación abrió la licitación para finalizar la estación Villa Crespo y Paternal del tren San Martín

Ricardo Guaglianone