abril 28, 2025
Interes General Jorge Macri inauguró la Feria del Libro con un anuncio clave para las librerías porteñas Noticias

Jorge Macri inauguró la Feria del Libro con un anuncio clave para las librerías porteñas

El Jefe de Gobierno abrió la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro en La Rural y anticipó un proyecto de ley que propone una exención impositiva para los contratos de alquiler de las librerías de la Ciudad. Reivindicó el rol cultural de Buenos Aires y rindió homenaje al Papa Francisco y a Mario Vargas Llosa.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, considerada el evento literario más convocante del mundo de habla hispana, comenzó una nueva edición en el predio de La Rural, y tuvo como protagonista central al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien encabezó la ceremonia inaugural acompañado por la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes. Durante su discurso, Macri destacó la profunda relación de los porteños con el arte y la cultura, y subrayó que “el que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños”.

En ese marco, anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley que propone un alivio fiscal concreto para las librerías: la implementación de una tasa cero del Impuesto de Sellos en los contratos de alquiler de los locales dedicados a la venta de libros. “Será momento de discutir en serio en nuestra Legislatura, qué cosas son para algunos un gasto. Para nosotros, no tengan duda de que es una inversión”, sostuvo, al tiempo que remarcó que en el territorio porteño funcionan unas 400 librerías y que “no queremos ni vamos a permitir que ninguna cierre”.

A lo largo de su intervención, Macri puso en valor la infraestructura cultural de Buenos Aires, mencionando espacios emblemáticos como el Teatro Colón, la Usina del Arte, el Complejo Teatral y el Centro Cultural San Martín, que definió como “patrimonio de todos los porteños y de todos los argentinos”. A su vez, reivindicó el legado del Papa Francisco, a quien describió como “un hombre de letras” y recordó una de sus frases más citadas: “Sin literatura, música, arte, nos volvemos frutas secas, instrumentos sin corazón”. 

La edición número 49 de la Feria, que se desarrollará hasta el 12 de mayo, contará con más de 100 actividades organizadas por la Ciudad en su stand institucional. En este contexto, Macri también anunció la creación de una Bienal de Historietas y del primer encuentro de periodistas escritores bajo el nombre “Urgente”. Asimismo, anticipó que durante el próximo invierno se llevará a cabo el “Festival de la Luz”, una propuesta que iluminará el patrimonio arquitectónico y cultural de Buenos Aires durante el fin de semana de las noches más largas del año.

En paralelo, el Jefe de Gobierno confirmó la ampliación del Pase Cultural para adultos mayores, que ya beneficia a más de 10.000 personas, y comunicó que se incorporarán más de 30.000 ejemplares a las bibliotecas públicas porteñas, incluyendo títulos en braille para garantizar la accesibilidad. “Más de medio millón de personas participan todos los meses de la oferta cultural de Buenos Aires. Este número habla de cómo los porteños valoran la cultura y la viven día a día. Pero también de los que vienen a disfrutarla, algo que convierte a Buenos Aires en una capital cultural global”, expresó.

Por su parte, Gabriela Ricardes señaló que “la Feria del Libro es una fiesta cultural que forma parte del corazón de esta Ciudad”, y agradeció a la Fundación El Libro por hacer posible cada edición. La ministra también recordó que el sábado 26 de abril se celebrará “La Noche de la Ciudad”, con ingreso gratuito a la exposición entre las 20 y la medianoche, y que estudiantes, jubilados y pensionados podrán entrar sin costo de lunes a viernes, a excepción de los feriados del 1° y 2 de mayo.

En su discurso de apertura, Jorge Macri cerró con una referencia al escritor Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido: “Él decía que, cuando era chico, en su Perú natal no soñaban con conocer París, sino Buenos Aires, que es un faro cultural para el país y toda la región. No podemos hacerle mejor homenaje que conservar y potenciar ese legado”. De este modo, el Jefe de Gobierno buscó reforzar el compromiso de su gestión con la cultura como herramienta de identidad, desarrollo y proyección internacional de la Ciudad. Con múltiples anuncios y una fuerte impronta simbólica, la Feria del Libro se consolidó una vez más como un espacio clave en el calendario cultural porteño.

Related posts

Por qué es tan importante la cuarentena para combatir el coronavirus

Cinco lugares para descubrir la Ciudad desde las alturas

Visión Porteña

Conciertos de música gratuita en el Anfiteatro del Parque Centenario.

Barrios Porteños Web