8 de junio, 2023
Ni Una Menos: se realizarán jornadas federales con foco en la prevención de las violencias Entre el lunes 5 hasta el 10 de junio se llevarán adelante 150 rondas y 25 conversatorios a lo largo y ancho del territorio nacional con los equipos del Programa Acercar Derechos. Entre los principales ejes, se abordará el acceso a la justicia, la violencia política, económica y contra la libertad reproductiva, estrategias para la independencia económica, delitos contra la integridad sexual y redes para la emergencia. ![]() ![]() Reparación de violencias extremasEste eje temático se abordará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires mediante el conversatorio “Participación y Violencia política. Debates pendientes para consolidar la democracia”. Allí participará por el MMGyD, la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, Carolina Varsky; legisladoras porteñas y periodistas feministas.El Programa Acercar Derechos en números Ya se han consolidado 50 equipos integrados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social que trabajan de manera coordinada en los distintos niveles del Estado y con organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias de género en los distintos territorios. Hasta abril de 2023, el Informe de Gestión arrojó los siguientes datos: -21.974 personas fueron asistidas en todo el país. -Se llevaron a cabo 33.519 acciones, entre las que se destacan: favorecer la comunicación con la persona en situación de violencia de género (1397); brindar información (483); brindar contención (397); facilitar gestiones a destinatarias del Programa AcompañAr (341); y facilitar el acceso a la justicia (229). -Las 5 provincias que más personas asistieron fueron: Santiago del Estero, con 2.543 (representa el 11,6 % a nivel nacional); Mendoza, con 2.313 (10,5 %); Misiones, con 2.153 (9,8 %); Buenos Aires, con 1.753 (8 %); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con 1.490 (6,8 %). -De la totalidad de las personas asistidas, la modalidad de violencia fue: el 94,9 %, doméstica; el 2,3 %, institucional; el 1,7 %, laboral; el 0,8 % por otras modalidades de violencia; y el 3,1 % no hay registro específico. -De la totalidad de las personas asistidas, el tipo de violencia fue (no son excluyentes): el 88,7 %, psicológica; el 82,4 %, física; el 62,2 %, económica y patrimonial; el 36,8 %, simbólica; el 31,1 %, ambiental; el 23,4 %, sexual; y el 3 % no hay registro específico. |