Una docente comprometida con sus ideales, amor, pasión, y plena dedicación de docente nivel inicial en Caballito.1955.2024.
Ana, Anita como le decían sus compañeras y alumnos del nivel inicial de salita de 3 años en el Instituto Social Militar Dr. Damaso Centeno. Nació en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1955. Desde su infancia siempre fue distinta a sus hermanos, hija de Domingo Parise, italiano y Micaela Ferrer, argentina, fue la más chica de los cuatro hermanos . Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Sra. de Gracias y Buen Remedio de Villa Devoto, recibida de Bachiller en 1973.
Cursó la carrera de Terapista Ocupacional y prestó servicios en el Instituto del Lisiado .
En 1975 en Semana Santa conoció a su compañero que sería su esposo hasta su último momento. Horacio Tripodi, hijo de Horacio Carmelo y Norma Quasi profesora de piano. Tuvieron dos hijos Horacio y Graciela Edhit, con Síndrome de Down.
Ana y Horacio se comprometieron el 3 de agosto de ese año y sellaron su amor para siempre. Ya en 1977 Ana sufría con su profesión por el desgaste emocional y su comprometida acción solidaria con sus alumnos discapacitados. Su futuro esposo viendo su pena que cada día era más grande, le propuso: “Anita porque no cambias y haces otra carrera que te devuelva esa sonrisa que tenías al conocerte”.
Su padre quería que fuera Escribana. Pero su pasión era la docencia, así fue que con el apoyo incondicional de su “Hora” como le decía a su novio se decidió por Maestra Jardinera.
Se recibió de Maestra de Nivel Inicial y en 1980 llega la unión con su esposo por civil el 14 de noviembre y por iglesia el 15 de noviembre .Comenzaba otra etapa .Primero en el Jardín Municipal de la Achiras, después en el Jardín Oso Jardinero de Paternal.
El 18 de junio de 1983 llega su primera hija, Luciana Gabriela Tripodi , la felicidad del fruto del amor . Más tarde el 12 agosto de 1985 su segunda felicidad, el hijo varón Matías Alberto Tripodi. La familia completa y habían superado momentos difíciles en años donde recién comenzaba la democracia en 1983.
Su dedicación con sus hijos, familia y esposo sellaban su felicidad. Luego ya Luciana y Matías ingresan al Instituto Dr. Damaso Centeno donde hacen sus estudios.
Matias se recibe y luego hace la carrera de Filosofía y Letras de la UBA. Y Luciana Gabriela hace la carrera de locutora en el ISER y luego licenciada en Comunicación.
La mano de Ana y el acompañamiento de su esposo daban sus frutos.
Ana ingresó como Auxiliar primero y luego como docente en el Instituto Dr. Damaso Centeno donde dio su amor a miles de alumnos hasta que se jubiló en el año 2013, no porque quería sino porque en el año 2012 se le detecta una enfermedad crónica y eso impedía seguir al frente de alumnos.
En el 2013 se jubila y recibe la mención de las Autoridades del Instituto y del nivel Inicial de manos de su Directora Marta
País y el Director Coronel Gallardo.
Fueron años de pasión por la docencia y sus ideales que exponía diciendo sin Educación, Amor y Comprensión, no habrá futuro en la Patria. “Somos el primer paso entre el niño en la escuela y la sociedad, somos responsables de darles las bases firmes para que lleguen a la Primaria con los primeros conocimientos y sin temores. Nuestra labor es enseñar y contener con amor y dedicación.”
Y así fueron todos sus años que le dieron sus sonrisas y felicidad.
Luego con el apoyo de su esposo y hijos llevo adelante su enfermedad, siempre con valentía y fortaleza y su sonrisa siempre.
Ya jubilada se dedicó a sus pinturas y al folclore . Bailó en el Colegio Schettino de Caballito.
En el medio disfrutó lo que nunca había pensado y soñado, visitar a su hijo en Francia donde hizo su camino profesional y fue reconocido por su labor como profesor de tango y coreógrafo .
En 2020 llegó la sorpresa de su nieta, Luna, que venía en camino y el 15 de septiembre de 2020 conocimos la felicidad inmensa. Y su mano de abuela-maestra la acompañó jugando y cantando sus canciones de jardín, sus dibujos de payasos y trenes y paisajes con lunita. Así hasta sus últimas fuerzas.
Luna ingresó en el Instituto Dr. Damaso Centeno el 4 marzo 2024 en sala verde, la misma donde su abuela ejerció la docencia
Se acercaba lo peor. Junto a su “Hora” llegaron hasta el final aquel 6 de abril del 2024. Asistieron a su despedida más de 200 personas, amigas íntimas, compañeras de su amado jardín, padres, alumnos, familiares, compañeros y amigos de su esposo, amigos de la barra de Venezuela, compañeras del Schettino y la canción de despedida de sus chicas compañeras del Jardín, Marta, Norita, Gaby, Naty, Vero, Julieta y muchas otras .
También estuvieron presentes sus recuerdos del pueblo de 9 de Julio donde disfruto muchos años con sus primas Graciela, Susana la Chuchy, Licha , Marcela y familiares.
.
Gracias a todos los que nos acompañaron en el tramo más difícil, a nuestros amigos y compañeros de trabajo, a Marina en especial por esta nota en este día y a mis hijos que en el dolor profundo siguen adelante con la sonrisa y consejos que su Madre les dejo.
Dios siempre nos pone a prueba y sabemos que su paso por esta vida fue un ejemplo de vida y amor.
Anita hasta siempre.