abril 4, 2025
Noticias

EN JULIO DE 1914 EL SUBTERRANEO LLEGABA A CABALLITO

El primer tramo de la línea A se inauguró el 1 de diciembre de 1913, convirtiéndose la primera línea de subterráneo que se construyó en América Latina, y en todo el hemisferio sur. La red se extendió con rapidez ya que en abril de 1914 se inaugura un nuevo tramo hasta la estación Río de Janeiro y el 14 de julio del mismo año el subte llega a Primera Junta.

La segunda línea, la B, sería inaugurada 16 años después, el 17 de octubre de 1930.

Las 14 estaciones originales de la línea A (Plaza de Mayo – Primera Junta) tienen recubiertas sus paredes por azulejos blancos y decoradas con frisos de distintos colores, que fueran colocados para facilitar su reconocimiento a los pasajeros analfabetos. Estas estaciones, junto con las de las líneas C, D y E, fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en 1997 por constituir «verdaderos testimonios del espíritu cosmopolita y abierto de nuestra nacionalidad».

La obra de construcción del túnel de la Línea A fue realizada íntegramente «a cielo abierto» . En ella participaron 1.500 trabajadores y se excavaron 440.000 m3 de tierra que fueron utilizados para rellenar las zonas bajas de la ciudad, entre ellas el bajo Flores y Barracas. Se utilizaron 31 millones de ladrillos, 108.000 barricas de 170 Kg. de cemento, 13.000 toneladas de tirantes de hierro y 90.000 m2 de capa aisladora.

En diciembre de 2008 la línea incorporó dos nuevas estaciones: Puán y Carabobo. Cinco años después, en septiembre de 2013, el gobierno volvió a extender la línea con la puesta en funcionamiento de las estaciones Flores y San Pedrito.

Otro cambio relevante que tuvo el subte A fue en 2013 cuando se sacaron de funcionamiento los míticos coches de madera “La Brugeoise” y se renovó la flota con la puesta en funcionamiento de coches de origen chino. Los antiguos y tradicionales coches fueron retirados cuando solo faltaban un par de meses para que cumplieran cien años.

Related posts

Por ley, será obligatorio el aislamiento para los que vuelvan de los países más afectados por el Coronavirus.

Nuevo Ciclo

En Argentina se pierden 226 empleos formales por día en la industria turística

Maria Martinez

CRECIERON LOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CABALLITO

Marina Bussio