Una oferta cultural diversa para todas las edades en espacios de lectura únicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Durante los meses de enero y febrero, las Bibliotecas Públicas de la Ciudad ofrecen una propuesta veraniega repleta de actividades literarias, culturales y recreativas para disfrutar en familia. Con una variedad de libros disponibles para todas las edades y un sinfín de talleres y actividades, estos espacios se consolidan como un refugio perfecto para los amantes de la lectura y la cultura en la Ciudad.
Las Bibliotecas Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de contar con espacios de lectura y wifi, abren sus puertas a un recorrido por la historia literaria y arquitectónica de la Ciudad. Cada sede no solo es un lugar para acceder a libros, sino que también invita a descubrir sus historias, reflejadas tanto en sus paredes como en sus muebles y sus joyas arquitectónicas.
Entre las bibliotecas más destacadas se encuentran la Biblioteca Miguel Cané, el Espacio Borges, la Biblioteca Evaristo Carriego y la Biblioteca Ricardo Güiraldes, que originalmente perteneció al matrimonio Helguera-Padilla. Estas bibliotecas son verdaderos tesoros que permiten un acercamiento a la historia literaria porteña, y en algunas de ellas, como la Biblioteca Leopoldo Lugones y la Casa de la Lectura y la Escritura, se puede acceder a un equipamiento moderno que asegura una óptima accesibilidad para todos.
En tanto, las bibliotecas de la red se encuentran mejoradas para ofrecer accesibilidad a todas las personas, con rampas y ascensores, para que todos los visitantes puedan disfrutar de estos espacios. Además, la programación cultural y literaria es tan variada como interesante. Talleres de escritura, actividades para jóvenes y adultos, e incluso una oferta digital disponible para los socios de la red de bibliotecas, completan la propuesta cultural de la Ciudad.
El Parque de la Estación, ubicado en el barrio de Balvanera, es otro de los espacios donde la cultura y la lectura se combinan con la naturaleza. Con un antiguo galpón ferroviario renovado para la biblioteca y espacios flexibles como mesas de trabajo compartido, livings de lectura y un auditorio, este espacio abre sus puertas con una variada programación. Entre las actividades destacadas para enero, los niños pueden disfrutar de los “Cuenta cuentos”, coordinados por Federico Vena y Juan Serafini los sábados 11, 18 y 25 de enero, mientras que los adultos tienen la posibilidad de participar en un Taller de dibujo coordinado por Leticia Essayag los jueves 16, 23 y 30 de enero.
En este mismo espacio, el sábado 18 de enero se llevará a cabo una actividad participativa de recolección de semillas, mientras que el sábado 25 de enero habrá un taller de instrumentos musicales sustentables, organizado por Ángel Manuel Barberon. Estas actividades buscan fomentar el disfrute de la literatura y la cultura, al mismo tiempo que permiten generar conciencia ambiental y promover la creatividad de grandes y chicos.
Recientemente restaurada, la Biblioteca Evaristo Carriego en el barrio de Palermo ofrece no solo un espacio para la lectura, sino también un homenaje al poeta que dio nombre a este edificio. La biblioteca se encuentra en la misma casa donde Carriego vivió gran parte de su vida y escribió muchas de sus obras. Este espacio no solo cuenta con libros en papel, sino que también dispone de títulos en soporte electrónico y documentos sonoros. Su patrimonio literario se extiende a más de 3.500 títulos especializados en poesía, convirtiéndola en un lugar ideal para los amantes de este género.
En el barrio de Belgrano, la Biblioteca Leopoldo Lugones se erige como un ícono de la literatura porteña. Con más de 20 mil volúmenes en su colección, esta biblioteca fue fundada con la idea de promover la lectura entre los vecinos y se ha convertido en un espacio cultural fundamental en la Ciudad. Su jardín de lectura al aire libre ofrece una experiencia única para los lectores que disfrutan de la lectura al sol, mientras que su fachada intervenida por los artistas Paula Duró y Alejandro Sordi, inspirada en *La muerte del comendador* de Haruki Murakami, crea una atmósfera perfecta para la lectura.
Por su parte, la Biblioteca Ricardo Güiraldes, ubicada en un antiguo petit hotel de estilo neo-tudor, ofrece un ambiente único. En sus espacios, donde se combinan el renacimiento y el neogótico, se pueden disfrutar de una gran escalera principal de roble y cielos rasos decorados. Este edificio, que data de 1921, alberga además el Café Clorindo, un lugar que rinde homenaje al arquitecto Clorindo Testa y se ha convertido en un refugio para los amantes de la literatura y el buen café.
La Biblioteca Enrique Banchs, en el barrio de Parque Patricios, es una excelente opción para los más pequeños. Esta biblioteca fue inaugurada en 1943 y, desde 1983, se especializa en literatura infantil. Con más de 4.000 volúmenes disponibles, la biblioteca organiza actividades recreativas y educativas que buscan acercar a los niños a la lectura. El edificio fue remodelado en 1999, ampliando su patio de recreación y su anfiteatro, lo que ha permitido consolidar a este espacio como un punto de encuentro cultural para las familias porteñas.
Para aquellos que prefieren la lectura digital, la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, inaugurada recientemente, ofrece una plataforma innovadora con acceso a más de 1.000 títulos, entre novedades y clásicos. Esta biblioteca digital permite a los socios acceder a los libros durante 30 días, crear su perfil, estanterías virtuales y compartir bibliografías. Además, para las personas mayores de 65 años o con movilidad reducida, la Red de Bibliotecas ofrece el servicio “Biblioteca Puerta a Puerta”, que permite realizar reservas de libros y recibirlos en el domicilio.
Los vecinos interesados en acceder a estos espacios y conocer la programación completa pueden ponerse en contacto a través de la página web de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o escribir a [email protected] para obtener información sobre horarios y cómo asociarse. A su vez, aquellos interesados en la Biblioteca Digital pueden acceder a través de la página web oficial, registrándose con su mail de socio.