febrero 16, 2025
Interes General

El robo de placas conmemorativas crece en la Ciudad

Se multiplican estos casos lamentables que ya afectaron a los monumentos a Guillermo Brown, Juan de Garay, Héroes de Malvinas, un tramo de la puerta del Edificio de la Confederación General del Trabajo, al Colegio Nacional Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, la ex Biblioteca Nacional de la calle México, la fuente de la Legislatura Porteña, etc
Ante la falta medidas correctivas al respecto, como es de suponer, los hechos de estas características, continúan…En el Cementerio de la Chacarita, los “cacos del bronce” se alzaron con las plaquetas homenaje al Maestro Osvaldo Pugliese.
Y en el último fin de semana, precisamente el sábado, le llegó el turno a la placa histórica del Café Tortoni, de Avenida de Mayo al 800, en el barrio de Montserrat, una de las zonas con mayor vigilancia pública y privada de CABA.
Un testimonio con más de ciento sesenta años de historia, cuando se requería colocar en el frente de los locales una plaqueta con el nombre de la sociedad que manejaba el negocio y a que se dedicaba el comercio. La misma decía: “Gran Café Tortoni” Casa Fundada en 1858, Venta de Helados, SRL.
Los empleados de la notable Cafetería/Resto de la Ciudad de Buenos Aires se encontraron con la triste novedad, y no dudaron en comentarla en www.facebook.com/grancafetortoni
El dolor es tan grande como la impotencia ante el hurto de una pieza irremplazable, tan valiosa para el edificio, como para quienes forman parte del equipo y para aquellos que lo visitan.
Si realizó la denuncia ante las autoridades policiales del barrio, se espera el avance de las investigaciones judiciales a partir de las imágenes proporcionadas por las cámaras de seguridad.
Es de esperar que se arbitren todos los medios y mecanismos apropiados para impedir que la plaqueta sea comercializada.
El Tortoni es el Café más antiguo de la Ciudad, el primer propietario fue un caballero francés de apellido Touan.
El distinguido diseño del frente sobre la Av. De Mayo, fue una obra del arquitecto Alejandro Christophersen inaugurada en 1898.
Por sus mesas pasaron intelectuales, actrices/actores, músicos e integrantes del Poder Legislativo. Como por ejemplo: Carlos Gardel, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca, Arturo Rubinstein…
Es un espacio gastronómico que forma parte de numerosas guías turísticas internacionales, y que en 1995, fue declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La importancia del “Tortoni” es muy grande, como se puede apreciar, a tal punto, que el día que se celebra a los Cafés de la Ciudad, es la fecha en la que se inauguró: el 26 de Octubre.
En la actualidad, además de poder concurrir a sus increíbles salones debidamente protocolizados, se puede solicitar Delivery y el servicio “Take Away”, dentro de CABA.

Por Visión Porteña

The post El robo de placas conmemorativas crece en la Ciudad appeared first on Visión Porteña.

Related posts

Reabrirán cinco estaciones de subtes, cerradas por la pandemia

Barrios Vecinales

Comienza el Plan de Vacunación para personas de 55 a 59 años, con enfermedades pre-existentes

Barrios Vecinales

Protesta para reclamar políticas de género

Barrios Vecinales