El Museo del Cine de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participa en el 26° BAFICI con una programación especial que incluye films restaurados, cine infantil y proyecciones de clásicos nacionales e internacionales.
En el marco de la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el Museo del Cine de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece una programación especial que resalta su archivo fílmico y promueve la reflexión sobre el cine nacional e internacional. Este año, el museo presenta una serie de proyecciones que incluyen filmes de gran relevancia histórica, restauraciones recientes y una sección dedicada al cine infantil, buscando tender puentes entre diferentes generaciones.
El festival, que creció de la mano del Nuevo Cine Argentino de los años 90, se conecta este año con la tradición cinematográfica de las décadas de 1960 y 1970. “El BAFICI ha crecido en paralelo al Nuevo Cine Argentino, y la relación de este cine con el de los primeros años 60 y parte de los 70 ha sido ya reconocida y discutida”, expresaron desde el Museo del Cine. En este sentido, la proyección de obras como Tres veces Ana, Intimidad de los parques y Mosaico permitirá revisar las conexiones estéticas y temáticas de estos períodos.
De tal modo, una de las apuestas más interesantes de esta edición es la restauración y presentación de Moi syn (Mi hijo), una obra de 1928 dirigida por Evgenii Cherviakov que se creía perdida hasta su redescubrimiento en 2008 en el Museo del Cine. Este filme es considerado uno de los hallazgos más importantes en la historia de la preservación del cine ruso. “Mi hijo ilumina una vertiente crucial pero hasta ahora oculta del cine soviético, que se aleja de los movimientos constructivistas y presenta una mirada íntima sobre la crisis doméstica”, explicaron los organizadores del evento. La película será presentada con una musicalización en vivo a cargo de Diego Rodolico.
Asimismo, el festival incluirá una serie de proyecciones en copias restauradas de Tres veces Ana, de David José Kohon, y Intimidad de los parques, de Manuel Antín. El primero, una obra esencial del cine argentino de los años 60, será proyectado en su versión original en 35mm. En palabras del propio Kohon, “Lo que nos unió en los 60 fue la rebeldía, y en mi cine esa rebeldía se expresó en Tres veces Ana”. En tanto, Intimidad de los parques se proyectará en una copia en 16mm, y conmemora los 60 años de su estreno, además de rendir homenaje a Antín, quien falleció recientemente.
Por su parte, Mosaico, de Néstor Paternostro, será otra de las destacadas. Esta película, realizada en 1970, ofrece una mirada crítica y profundamente antipublicitaria, y es un ejemplo de la exploración formal y dramática del cine argentino de la época. En el festival, se proyectará una copia restaurada que mantiene su esencia provocadora, con una audaz reinterpretación de Las siete oportunidades, con Federico Luppi en lugar de Buster Keaton.
Además de las proyecciones de clásicos, el Museo del Cine también presenta una actividad dirigida al público infantil: el Cineclub Infantil en Super 8. Esta sección está dedicada a la magia del cine mudo cómico y permitirá a los niños explorar el mundo de las imágenes en movimiento no solo como espectadores, sino también como creadores y críticos. “Creemos que el cine cómico mudo, con figuras como Billy Bevan y Snub Pollard, sigue siendo insuperable en humor y genialidad”, señalaron desde el Museo.
En este sentido, el Cineclub Infantil se enriquecerá con películas como Es una ganga (1923) de Pollard y El club de la playa (1928) de Bevan. Estas proyecciones buscan fomentar la creatividad de los más pequeños a través de un cine que trasciende el tiempo y los estilos, invitándolos a participar de forma activa en el proceso cinematográfico.
Las proyecciones del Museo del Cine en el 26° BAFICI ofrecen una oportunidad única para revivir clásicos del cine argentino y mundial, al mismo tiempo que fomentan el interés en la preservación del cine y la creación cinematográfica en las nuevas generaciones. Con entradas gratuitas y la posibilidad de acceder a funciones especiales con reserva previa, el festival se posiciona como un evento imprescindible para los amantes del cine. Las proyecciones continuarán hasta el 13 de abril, brindando un espacio para la reflexión, el disfrute y la creatividad cinematográfica.
(104)