Una fascinante exhibición de luces y arte invita a explorar la obra de Carlos Thays en su 125 aniversario. La muestra estará abierta durante todo el mes de julio.
La experiencia del Secret Garden en el Jardín Botánico Carlos Thays transporta a los visitantes a un ambiente cautivador, donde la música de suspenso, las luces multicolores que iluminan los frondosos árboles centenarios y el frescor de la noche porteña toman protagonismo.
En una extensión de 10.500 metros cuadrados, dentro de las siete hectáreas y media que conforman el Jardín Botánico, se encuentra una propuesta única. Cada una de las 17 áreas exhibe esculturas, carteles de neón e incluso una representación de la luna, que sorprenden al público.
Los senderos del jardín, iluminados estratégicamente, guían a los visitantes hacia diferentes destinos. Sin embargo, en ocasiones, la oscuridad y el misterio envuelven todo a su alrededor. Solo se logran vislumbrar las luces instaladas para dar vida a esta idea, y en algunas zonas, el humo crea la ilusión de una niebla. Caminar por allí se asemeja a ser parte de un thriller, sin saber qué sorpresas aguardan en cada rincón.
Nada fue dejado al azar, cada área fue trabajada y diseñada minuciosamente y transmite un mensaje en particular. El recorrido comienza en la casa principal del Botánico, de ladrillos a la vista, que solía ser la residencia del director del jardín y pertenecía al Ministerio de Agricultura. Aquí, un mapping proyecta la historia de Carlos Thays en la fachada, convirtiéndola en un cuento adornado con escritos, flores, libélulas, estrellas, el sol y la luna. Su amor por la naturaleza se hace contagioso.
“La felicidad se encuentra más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verdor”, expresa Thays, destacando la importancia de este lugar para él. En efecto, el Botánico fue el sueño hecho realidad para el famoso paisajista, quien dejó su ciudad natal, París, para radicarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras adquirir conocimientos sobre la historia del lugar, las flechas señalan el primer punto de descubrimiento: una fuente rodeada de mariposas y flores rosas y azules, un paisaje encantador que enamora al instante. Y el siguiente paraje no se queda atrás. En la oscuridad, aparece una luna gigante y estrellas parpadeantes sobre el césped. Los árboles, por su parte, se tiñen de azul.
En cada paso, la música acompaña a los visitantes del jardín. De manera similar a la vida de Thays, quien decidió quedarse en Argentina por amor, el sentimiento amoroso está presente en el Botánico. Una escultura con un corazón gigante se alza sobre una fuente redonda. Pero hay aún más.
“Amor propio. Amor libre. Te quiero sin límites. Che, me gustás. All you need is MUCHO amor”. Estas y muchas otras frases en neón de color violeta, verde, amarillo, celeste y rosa acaparan la atención. Este lugar se ha convertido en uno de los más fotografiados, ideal para un fondo de pantalla impresionante.
Sin embargo, el amor no es el único tema abordado. La experiencia también muestra momentos de tormentas e incendios, estrellas que iluminan el agua de una fuente e incluso un enorme inflable de una persona con la cabeza gacha apoyada en su brazo derecho, en pleno pensamiento.
“Ya sé que estoy loco, loco, loco; ¿no ves que la luna rueda por Callao?; y un coro de astronautas y niños con un vals; bailan a mi alrededor…”. Estos versos de “Balada para un loco”, obra de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, reciben a quienes atraviesan un camino iluminado con luces rojas triangulares. De esta manera, el tango, un género tan porteño y argentino, se fusiona armoniosamente con el recorrido nocturno.
Cruzar cada arcoíris de luces durante la noche se vuelve una experiencia normal en este jardín encantado, donde el sueño de Thays cobra vida con cada visitante.
La muestra está disponible hasta el 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22. Las entradas ya se encuentran a la venta, con precios que comienzan desde 3.200 pesos. Esta iniciativa es un homenaje a Carlos Thays y una celebración de los 125 años desde la creación del Jardín en 1898.
Pr Visión Porteña
The post El Jardín Botánico Carlos Thays revela sus secretos al caer la noche appeared first on Visión Porteña.