abril 4, 2025
Noticias Salud

El cuidado del medioambiente es un tema de todos

Mientras se intensifica la campaña de difusión puerta por puerta desde el Gobierno de la Ciudad, acerca de la necesidad de separar los residuos domiciliarios…

Mientras se intensifica la campaña de difusión puerta por puerta desde el Gobierno de la Ciudad, acerca de la necesidad de separar los residuos domiciliarios, la Agencia de Protección Ambiental lanzó el Concurso “Buenos Aires Composta”, con el objetivo de incentivar esta práctica como mecanismo para la utilización de los residuos orgánicos, evitando la alternativa de convertirse en relleno sanitario. Podrán participar menores de 17 años que vivan en la Ciudad a través de un dibujo ó poster original utilizando hoja tamaño A4 que demuestre la importancia de compostar. Las temáticas a elegir son: “Buenos Aires composta”, “Super héroes del Compostaje” y “Reciclando en Casa/Escuela. Las categorías son cuatro: hasta cinco años, de seis a nueve, de diez a doce y de doce a diecisiete. Se podra pintar con todo tipo de lápices, marcadores, fibras, crayones, témperas, acuarela, tintas, desde un formato apaisado en hoja de 21 cm por 29,7 cm, A4.La fecha límite para las presentaciones es el 15 de octubre. Los trabajos pueden ser entregados hasta las 17 horas en los Puntos Verdes de: Devoto (Mercedes y Nueva York), Parque Centenario (Avenida Patricias Argentinas y Pasaje Roentgen), y también en Moreno 1379, 3er piso de 11 a 17.

Para mayor información: www.buenosaires.gob.ar/agenciadeproteccionambiental/basesdelconcursodeposters

¿Qué es el compostaje?

Es el proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, abono natural.

Se puede usar: yerba, te, café, cáscaras de frutas y verduras, restos de comida vegetariana, fltros de café, cenizas(poca cantidad), cáscara de huevo, pan, pelo…etc..

Los residuos deben colocarse en un recipiente o compostera, separados y cortados en trozos pequeños.Intercalados con la misma cantidad de hojas y pasto seco, ó cualquier otro material seco para equilibrar la humedad generada. De acuerdo a la cantidad de residuos orgánicos deberemos incoportar materiales secos cada 24, 48 horas. En tres ó cuatro meses se logrará el compost, un abono natural y sumamente nutritivo.

¿Qué tipo de residuos no se deben utilizar?

-Carne y huesos, salsas y sustancias aceitosas, papel coloreado, madera tratada, productos lácteos, granos de cereal, etc…

Related posts

La nueva app SUBE Digital ya permite pagar el colectivo con el celular en 61 localidades

Tubarrio en la Web

Covid19: En CABA se abrió la inscripción para vacunar a jóvenes de 18 a 24 años

Nuevo Ciclo

Feria “BA Market”: ¿dónde estarán este fin de semana?

Tubarrio en la Web