Con máximas que alcanzarán los 37°C esta semana, se recomienda adoptar medidas preventivas para evitar golpes de calor y proteger a los más vulnerables.
El territorio porteño y el Área Metropolitana de Buenos Aires enfrentan la primera gran ola de calor del año, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Con temperaturas máximas que no descenderán de los 30°C y mínimas que rondarán los 21°C, se prevé que el jueves será el día más crítico, con picos de 37°C.
El aumento sostenido de las temperaturas puede representar un peligro significativo, especialmente para niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La Cruz Roja Argentina explicó que el golpe de calor, una de las afecciones más graves, ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura y esta supera los 39°C. Por su parte, el agotamiento por calor, una etapa previa, se caracteriza por sudoración excesiva, mareos y cansancio extremo.
Síntomas clave para reconocer el agotamiento y el golpe de calor
Agotamiento por calor:
– Sudoración intensa y piel fresca.
– Mareos, náuseas y dolores de cabeza.
– Sed pronunciada y debilidad.
Golpe de calor:
– Temperatura corporal superior a 39°C.
– Piel roja y seca (sin sudoración).
– Confusión, pérdida de conciencia o convulsiones.
Es crucial identificar estos síntomas de forma temprana para evitar complicaciones graves.
Mantenerse hidratado es la primera línea de defensa. Aumentar el consumo de agua segura, incluso sin sentir sed, es fundamental. Las bebidas alcohólicas o azucaradas deben evitarse, ya que dificultan la regulación de la temperatura corporal.
La alimentación también juega un rol importante. Optar por comidas ligeras, como frutas y verduras frescas, ayuda a mantener el cuerpo hidratado y liviano.
Durante las horas de mayor calor, entre las 10:00 y las 16:00, se aconseja limitar las actividades al aire libre. Si la exposición al sol es inevitable, es fundamental usar ropa clara y liviana, preferiblemente de algodón, y protegerse con sombreros y protector solar.
Además, es preferible permanecer en ambientes frescos y ventilados. En el caso de los más pequeños, se recomienda ofrecer el pecho con mayor frecuencia a los lactantes y, para aquellos mayores de seis meses, proporcionar agua fresca y segura.
Ante un caso de agotamiento por calor:
1. Llevar a la persona a un lugar fresco.
2. Quitarle la ropa y mojar su cuerpo con agua fría.
3. Ofrecer pequeños sorbos de agua si está consciente.
4. Consultar a un médico para determinar los pasos a seguir.
En caso de golpe de calor:
1. Llamar de inmediato a emergencias (107 en Argentina).
2. Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilarla.
3. Mojar todo el cuerpo con agua fría, evitando el uso de alcohol o antifebriles.
Bebés, niños pequeños y adultos mayores necesitan atención especial en estas condiciones extremas. Mantenerlos hidratados y evitar su exposición al calor extremo son medidas esenciales para prevenir complicaciones.
En un contexto de temperaturas elevadas como las previstas para esta semana, la prevención y la acción rápida ante los primeros síntomas son fundamentales para proteger la salud de todos los habitantes del territorio porteño.
(314)