
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires confirmó los detalles para la obtención del Boleto Estudiantil 2025, un beneficio que permite a alumnos de nivel inicial, primario y secundario de escuelas públicas viajar sin costo en colectivos, subtes y el Premetro durante el ciclo lectivo. El trámite es gratuito y requiere la presentación de documentación específica.
El programa, que busca garantizar la movilidad de miles de estudiantes en el distrito, establece ciertos requisitos para su acceso. En este sentido, solo podrán solicitarlo los alumnos de escuelas de gestión estatal y de instituciones privadas que cuenten con el 100% de subsidio estatal y no cobren cuota. También podrán obtenerlo quienes asistan a establecimientos de educación especial y a Centros de Formación Profesional (CFP) reconocidos por el gobierno porteño.
El boleto permite realizar hasta 50 viajes mensuales, con un límite de 4 por día, y puede utilizarse de lunes a viernes, entre las 5:00 y las 00:00. No obstante, su validez se extiende únicamente durante el ciclo lectivo, con excepción del receso invernal, cuando el beneficio queda suspendido. Es importante destacar que la tarjeta SUBE otorgada es personal e intransferible, por lo que su uso indebido puede derivar en la cancelación del beneficio.
Para acceder al Boleto Estudiantil, los interesados deben completar un proceso de inscripción. En primer lugar, deben ingresar al sitio web oficial del programa y completar un formulario en línea con sus datos personales y educativos. Luego, deben seleccionar una fecha y sede comunal para finalizar el trámite de manera presencial.
En el día asignado, el estudiante deberá presentarse en la sede elegida con DNI, certificado de alumno regular y, en el caso de los alumnos de CFP, constancia de CUIL y tarjeta SUBE nominada. Si el solicitante es menor de edad, deberá acudir acompañado por su padre, madre o tutor, ya que es obligatorio registrar una fotografía para la emisión de la tarjeta.
Los estudiantes que ya cuentan con el Boleto Estudiantil de años anteriores no necesitan realizar el trámite nuevamente. Para renovar el beneficio, solo deben acercarse a una Terminal Automática SUBE y validar su tarjeta. En caso de extravío o robo, se debe abonar un costo de reposición antes de solicitar una nueva credencial.
El Gobierno porteño recordó que el beneficio es intransferible y que se implementan controles para evitar su mal uso. Asimismo, la reposición de tarjetas extraviadas está sujeta a la validación de datos y al cumplimiento de las condiciones establecidas por el programa.
De este modo, el Boleto Estudiantil 2025 busca garantizar el acceso a la educación facilitando el traslado de los estudiantes, asegurando que el transporte público no represente una barrera económica para asistir a clases.